¿Qué padecimientos mentales trato en consulta?
A continuación, una serie de explicaciones breves y sencillas, de los padecimientos mentales más comunes que trato en mi consulta.


Trastorno Bipolar
Trastorno de Ansiedad




La depresión es un trastorno mental que se caracteriza por una sensación persistente de tristeza y pérdida de interés en actividades que normalmente se disfrutan, acompañada a menudo de la incapacidad para llevar a cabo las actividades diarias, durante al menos dos semanas.
El trastorno bipolar es una condición de salud mental que causa cambios extremos en el estado de ánimo, que pueden ir desde episodios maníacos o hipomaníacos (donde una persona se siente extremadamente elevada o irritable) hasta episodios depresivos (donde una persona se siente muy triste o desesperanzada). Estos cambios en el estado de ánimo pueden afectar el sueño, la energía, el comportamiento, el juicio y la capacidad de pensar con claridad.
La ansiedad es un estado emocional caracterizado por sentimientos de tensión, preocupaciones persistentes y aumento en la activación del sistema nervioso, que puede afectar el funcionamiento diario de una persona. Aunque es una respuesta natural al estrés, se convierte en un problema cuando es excesiva o difícil de controlar.
Esquizofrenia


TEPT
TOC




La esquizofrenia es un trastorno mental crónico y severo que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Se caracteriza por episodios de psicosis, incluyendo alucinaciones (ver o escuchar cosas que no están presentes) y delirios (creencias falsas y firmes sin base en la realidad). También puede provocar problemas en el pensamiento lógico, la concentración y el cumplimiento de las actividades cotidianas.
El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es un trastorno de salud mental que puede desarrollarse después de experimentar o ser testigo de un evento traumático, como un accidente grave, un desastre natural, un acto de violencia, o la guerra. Las personas con TEPT pueden tener recuerdos persistentes y angustiantes del trauma, sufrir pesadillas, experimentar flashbacks, sentirse constantemente en guardia o “nerviosas”, y evitar situaciones o pensamientos que les recuerden al evento traumático.
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y perturbadores (obsesiones) que provocan una sensación de incomodidad o ansiedad. Para aliviar estos sentimientos, la persona se siente impulsada a realizar ciertos rituales o comportamientos repetitivos (compulsiones). Estas compulsiones pueden ser acciones físicas o mentales que la persona siente que debe realizar para prevenir o hacer desaparecer el miedo y la ansiedad causados por las obsesiones.
Crisis de Pánico


TDAH
Trastornos por Uso de Sustancias




Las crisis de pánico son episodios intensos y repentinos de miedo o malestar extremo que alcanzan su máximo en minutos. Durante una crisis, una persona puede experimentar palpitaciones, sudoración, temblores, sensaciones de ahogo, dolor en el pecho, náuseas, mareos, miedo a perder el control o a morir, y otros síntomas físicos alarmantes. Aunque las crisis de pánico pueden ser muy aterradoras, no son peligrosas en sí mismas. Son parte de un trastorno de ansiedad cuando ocurren repetidamente y la persona se preocupa constantemente sobre tener más crisis o cambia su comportamiento para evitarlas.
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición del neurodesarrollo caracterizada por dificultades para mantener la atención, hiperactividad y comportamientos impulsivos que son inapropiados para la edad de una persona. Afecta tanto a niños como a adultos, y puede impactar significativamente en el rendimiento escolar, el trabajo y las relaciones interpersonales.
Las personas con TDAH pueden tener dificultades para organizar tareas, seguir instrucciones detalladas, mantener la concentración en tareas o actividades, permanecer quietas durante periodos prolongados y controlar respuestas impulsivas.
Los trastornos por uso de sustancias se caracterizan por un patrón de uso de drogas o alcohol que causa problemas significativos o malestar, incluyendo la incapacidad de controlar el consumo, el uso persistente a pesar de las consecuencias sociales, ocupacionales o de salud negativas, y, a menudo, la dependencia física. La dependencia puede incluir tolerancia (necesidad de cantidades cada vez mayores para obtener el mismo efecto) y síntomas de abstinencia al reducir o cesar el consumo de la sustancia.
TCA


Trastornos del Sueño
TEA




Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son condiciones psicológicas que se caracterizan por patrones alimentarios anormales y una preocupación extrema por el peso y la forma del cuerpo. Los más conocidos son la anorexia nerviosa, caracterizada por la restricción de la ingesta de alimentos y un miedo intenso a ganar peso; la bulimia nerviosa, que implica episodios de comer en exceso seguidos de purgas para evitar el aumento de peso; y el trastorno por atracón, que se caracteriza por episodios recurrentes de comer en exceso sin conductas compensatorias.
Los trastornos del sueño son condiciones que alteran el patrón normal del sueño, afectando la salud y la calidad de vida. Incluyen problemas como dificultad para conciliar el sueño (insomnio), interrupciones del sueño (como la apnea del sueño, donde la respiración se detiene temporalmente), somnolencia excesiva durante el día (narcolepsia), y comportamientos anormales durante el sueño (como el sonambulismo). Estos trastornos pueden ser causados por una variedad de factores, incluyendo estrés, problemas de salud, cambios en el ambiente o hábitos de sueño, o condiciones médicas. Afectan a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, y pueden tener impactos significativos en el bienestar físico, emocional y mental.
Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son un grupo de condiciones del desarrollo neurológico que se manifiestan por dificultades en la interacción social, comunicación verbal y no verbal, y patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidos y repetitivos. Las personas con TEA pueden tener también sensibilidades sensoriales únicas y variar ampliamente en sus habilidades cognitivas, desde tener discapacidades significativas hasta mostrar altas capacidades en áreas específicas. Los síntomas generalmente aparecen en la primera infancia y afectan el funcionamiento diario. Los TEA tienen un amplio espectro, lo que significa que cada persona con autismo puede tener un conjunto único de fortalezas y desafíos.
Trastornos de la Conducta
Trastornos de Personalidad




Los trastornos de conducta son un grupo de problemas de salud mental caracterizados por comportamientos repetitivos y persistentes que violan los derechos de los demás o que se desvían significativamente de las normas y reglas apropiadas para la edad de la persona. Estos comportamientos incluyen agresividad hacia personas o animales, destrucción de propiedad, mentiras o robos, y violaciones serias de reglas.
Estos trastornos son más comúnmente diagnosticados en la infancia o adolescencia y pueden persistir hasta la edad adulta.
Los trastornos de la personalidad son un grupo de condiciones mentales en las que una persona tiene un patrón duradero de comportamientos, pensamientos y emociones que es significativamente diferente de lo que se espera en su cultura. Estos patrones pueden causar malestar significativo o problemas para funcionar en lo social, en el trabajo u otras áreas de la vida. Los trastornos de la personalidad suelen comenzar en la adolescencia o a principios de la edad adulta.
Hay varios tipos de trastornos de la personalidad, clasificados en tres grupos o "clusters":
- Cluster A: Incluye el trastorno paranoide, esquizoide y esquizotípico de la personalidad, caracterizados por pensamientos o comportamientos extraños o excéntricos.
- Cluster B: Incluye el trastorno de la personalidad antisocial, límite (borderline), histriónico y narcisista, caracterizados por comportamientos dramáticos, emocionales o impredecibles.
- Cluster C: Incluye el trastorno de la personalidad por evitación, dependiente y obsesivo-compulsivo, caracterizados por comportamientos ansiosos o temerosos.
El tratamiento a menudo implica psicoterapia, y en algunos casos, medicación. La comprensión y el apoyo de la familia y los amigos también son importantes.